domingo, 15 de mayo de 2011

N@RR@R, INFORM@R, @RGUMENT@R

Un discurso es la intencion comunicativa de ideas, sentimientos, propositos, ect.

El texo es la materizalización del discurso: la formar como esa intencion comunicativa se manifiesta a quien lo recibe. El comercial que ves en television, hace visible el objetivo del fabricante del producto: las fiestas regionales transmiten la intención de comunicar historias y tradiciones; un manual de instrucciones quiere hacerte más fácil el trabajo de armar un mueble; la nuevala que estás leyendo te trae la intención que tuvo el autor al escribirla.

En este blog vas a enfocar tu trabajo en la intencion narrativa, informativa y argumentativa de distintos textos escritos. Para ello es útil que sepas...

¿QUÉ ES NARRAR?

Narrar es contar una historia real, fantástica, propia o ajena, actual o de hace años... contar. Y eso es lo que los hombres han hecho desde el inciio de los tiempos cuando se relataban mitos, cuando los ancianos pasaban la sabiduria de los pueblos a los más jóvenes y cuando el hombre moderno se inció en la escritura de la novela, ese relato de las costumbres, de los deseos y miedos... de la intimidad humana. Los tectos narrativos por lo tanto, tienen la intención de contar algo en una sucesión de hechos. Los personas de la historia pueden ser relaes o ficticio y la acción se desarrolla en un cierto tiempo. La narración puede ser literaria o no literaria de tal modo que un guión, una tira cómica, una anécdota, un chiste, incluso una crónica, puede tener elementos narractivos. cada modelo de narracón tiene sus propias condiciones que le dan ese tono particular.

¿CUÁL ES LA INTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN?

La intención de los textos expositivos es informar algo para que otros lo conozcan. Las noticias, los escritos cientificos, los manuales de instrucciones, recetas, son textos expositivos o informativos y por su finalidad, deben ser claros, ordenados, precisos. Generalmente, se acompañan de gráficos o esquemas que ayudan a compreder mejor su mensaje. Al contrario de la narración literaria que puede permitirse rodeos de la historia, un texto informativo tiene que centrar su atención en la exposición graduada y clara de los aspectos que desarrolla.

¿DE QUÉ HACE PARTE LA ARGUMENTACIÓN?

Argumentar hace parte de la experiencia humana; todos hacemos juiciosos, tenemos ideas: algunas veces estamos de acuerdo. otras, nos apartamos de la opinión general; esta actividad constante, indica la importancia de adquirir una mirada propia del mundo y sus asuntos. Para ello, es indispensable que tengas argumentos o razones legítimas que respalden las afirmaciones y juicios que haces.

                                   Zona de redacción


Así se empieza a escribir

La hoja está en blanco y la mente también; por más que piensas e intentas sacarle una gota de jugo a la imaginación, está seca y sobre la cabeza sientes la espalda de la redacción o el informe que hay que entregar y ... ¡nada!
Pero,escribir es un ejercicio tan grato, ¡que bien vale la pena aprender la técnica y después... sólo será dejar que aquello que piensas, que sientes o que amas, pase al papel o a la pantalla de tu computador.

Pensamiento analógico

1. lee la lectura que esta en la fotocopia que trata de la analogía entre lo que produce una piedra en en el agua y una palabra en la mente traducida en el papel.

2. Escribe un breve texto donde desarrolles el modelo anterior. selecciona uno de los siguientes temas: Los tatuajes, el dinero, las normas sociales, los video juegos, el abuso de menores.




Bibliografia.
Comunicativamente - Ed. Voluntad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario